BMW M3
Aquí está la máquina. El BMW M3 es el coche más deseado por los jóvenes. Muchos han soñado y siguen haciéndolo con el M3. Es el cumplable de tantos sueños húmedos. Es un mito desde que salió a la luz la primera generación. Desde entonces se convirtió en una leyenda, todo el mundo quería probarlo.
Han pasado muchos años desde entonces. El de ahora no tiene nada que ver, es mucho más potente y su diseño atrae más miradas que antes. En esta primera parte vamos a comenzar hablando del exterior, nos queda mucho por delante…
Diseño exterior:
Tiene detalles de un coche de altas prestaciones. Por un lado destacan las 4 salidas de escape, situadas dos a cada lado. Junto a ellas hay un paragolpes que hace bonito el conjunto. Todos los BMW M tienen planteamiento similar en el aspecto exterior.
La unidad de pruebas sólo estaba en este color azul. En un principio iba con la intención de traerme uno de color plateado. Creo que es un color que da más morbo y lo hace más deportivo. De todas formas no estoy para quejarme de eso precisamente.
La cara del M3 se podría calificar como de enfado. El capot se encuentra ligeramente abultado junto con el paragolpes que hacen de él un coche que invita a retar en un circuito. Debajo de esa caraesconde un motor V8 que ya tendremos la ocasión de arrancarlo en la segunda prueba.
Se puede comprar con cambio manual de 6 marchas o bien con cambio secuencial de doble embrague DKG. La ventaja de ser automático es que reduce el consumo de gasolina un 24%, pero la conducción se hace mucho más aburrida. Eso fue una cosa que no me gustó.
A la izquierda de la palanca de marchas se encuentra la denominación Power. Al contrario de lo que ocurre en los M5 y M6, este botón no reduce la potencia al motor, sino que lo único que hace es que la respuesta del coche a los movimientos del acelerador sean más inmediatos y precisos.
En la segunda parte daré una valoración en general sobre el M3, un poco de conducción, el consumo de gasolina y por último veremos más a fondo el interior. No obstante, no te olvides que arrancaremos el delicioso V8 de 4.0 litros para ver las sensaciones.
BMW M3, segunda parte
El BMW M3 me encanta. Respecto al M6 Cabrio hay muchas diferencias. Lo primero es que desarrolla menos potencia, 420cv frente a los 507. El M3 es un término medio de potencia y considero que el M6 es demasiado para mi gusto. Aún así, un coche de más de 400cv podrían ser muchos para algunos conductores.
Cada uno tiene sus gustos. El motor que os hablaba es un 4.0 V8 de origen atmosférico. Pesa unos 202 kilos, más bien poco para un motor tan potente como este. Como curiosidad, es 15 kilogramos menos pesado que el motor de seis cilindros de la anterior generación del M3.
Muchos de los elementos del M3 están fabricados en aluminio forjado y el tubo de los amortiguadores es de aluminio a secas, lo que consigue reducir el peso en 2,5 kilogramos. Tanto en el subchasis delantero como en el trasero hay refuerzos adicionales para conseguir que la estructura sea más rígida.
Cuando el motor despierta pone los pelos de punta desde el principio. Es un sonido metálico y me recordó en cierta medida al M6 pero guardando las diferencias. Es más fino pero me encantó como se escuchaba dentro del habitáculo. Si no te gustan los coches ruidosos lo tienes crudo.
Una ventaja también del M3 es que no gasta mucho si no le atizas. Es un V8 ideal para llevarlo bajo de vueltas y poco revolucionado. Es posible conseguir unos consumos por debajo de los 12 litros a los 100 kilómetros. No se puede pedir menos en un motor como este.
--
Publicado por VRedondoF para BMW SM el 2/12/2010 04:13:00 PM